RESPONSABILIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN

RESPONSABILIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN
La Administración Pública tiene responsabilidad por sus servicios públicos prestados y se le puede exigir una indemnización por los daños que éstos ocasionen.
Casos en los que podría tratarse de una responsabilidad patrimonial de la Administración
La ley expone que “los particulares, en los términos establecidos por la Ley, tendrán derecho a ser indemnizados por toda lesión que sufran en cualesquiera de sus bienes y derechos, ….., siempre que sea consecuencia del funcionamiento de los servicios públicos”.
El daño alegado habrá de ser evaluable e individualizado.
Los casos más habituales en los que podría tratarse de una responsabilidad patrimonial de la Administración son:
- Responsabilidad patrimonial en la sanidad pública: si el médico o equipo médico en la Sanidad Pública tiene una negligencia médica o por falta de oportunidad en la curación del enfermo.
- Responsabilidad patrimonial por mal estado de la vía pública: La exigencia de responsabilidad de la Administración en los casos de caída en la calle a causa de mal estado en aceras, alcantarillas…
- Responsabilidad patrimonial a Funcionario Público:Un Funcionario Público también puede solicitar una indemnización si no se le han dado las condiciones correctas para su trabajo. Es importante recalcar que la falta de condiciones de trabajo debe presentar un daño injustificado a la persona o víctima.
Características y proceso de la responsabilidad de la Administración Pública:
La responsabilidad de la Administración es directa. Es decir, ésta responderá del daño sin que sea necesario que se identifique o reclame de forma previa a la autoridad, funcionario o agente que con su conducta hubiera causado dicho daño.
El perjudicado tiene derecho a la indemnización de todos aquellos daños que provocados por la Administración. Esto quiere decir que tampoco se entrará a ver si la actividad de la administración fue ilegal o culposa. Es suficiente con existir un daño atribuible a la Administración que la persona no tenga el deber de soportar.
La indemnización que debe resarcir los daños sufridos debe ser una reparación total del daño.
El primer paso para exigir la responsabilidad es interponiendo una demanda de responsabilidad patrimonial a la Administración Pública que la ha cometido. Solo se debe acudir a los Tribunales en caso de que la Administración no responda por el daño cometido o no cubriendo todo el importe de la indemnización que proceda.
El plazo para poder reclamar una indemnización por los daños es de un año desde la evaluación del daño.