EL DELITO DE VIOLENCIA DOMÉSTICA

EL DELITO DE VIOLENCIA DOMÉSTICA
El delito de violencia doméstica pretende proteger la dignidad de la persona, a no ser sometida a malos tratos en el ámbito de la familia y al mismo tiempo la paz del núcleo familiar.
La violencia domestica castiga por tanto a quienes provocan una situación de dominio y poder sobre la pareja o los niños, o incluso personas mayores si son integrantes del núcleo familiar. No necesariamente deben ser convivientes.
La violencia puede ser física. Es el abuso que más fácil se reconoce y puede consistir en arañazos, empujones, golpes…
También podría consistir en una violencia psicológica. Podría consistir en humillaciones, gritos, formas de intimidación…Un claro ejemplo de este tipo de violencia son los celos, la manipulación, el acoso y vigilancia continua…
También es muy común en este tipo de delitos la violencia económica. Este tipo de violencia se da cuando el abusador no permite que la otra persona trabaje, estudie o tenga acceso a cuentas bancarias, dejándola sin recursos económicos o generándole deudas. Asimismo, cuando se crean deudas en nombre de una persona del núcleo familiar o no se provee para los gastos de casa.
¿Cuáles son los requisitos de la Violencia Doméstica?
¿Quiénes pueden ser víctimas del delito de violencia doméstica?
¿Qué pena se aplica al delito de violencia doméstica?
¿Cuándo resulta mas grave el delito de violencia doméstica?
¿Qué sucede cuando son los hijos los que cometen el delito de violencia doméstica contra sus padres?
¿Qué pasaría si el delito de violencia doméstica no es habitual?
¿Hay alguna pena que se impone también cuando la víctima es una mujer?
¿Cuáles son los requisitos de la Violencia Doméstica?
Es importante señalar que, para que se pueda dar este delito debe ser una violencia habitual, ya sea sobre la misma victima o sobre otras de la familia.
Por ello, muchas veces ocurre que el delito de violencia domestica concurre con otros delitos; a modo de ejemplo, se puede cometer violencia doméstica a través de unas lesiones y amenazas reiteradas en el tiempo. Sin embargo, no necesariamente debió existir juicio en relación con estas lesiones y amenazas retiradas.
Lo que se protege en el delito de violencia doméstica, son los valores de la persona y el daño que se produce a la familia.
¿Quiénes pueden ser víctimas del delito de violencia doméstica?
Según el Código Penal, pueden ser víctimas del delito de violencia doméstica:
- El cónyuge, pareja o persona con relación afectiva con o sin convivencia.
- Hijos, padres, hermanos propios o del cónyuge o pareja.
- Personas sujetas al cuidado legal de otra.
- Cualquier otra persona que se encuentre dentro del núcleo familiar.
¿Qué pena se aplica al delito de violencia doméstica?
La pena por el delito de violencia doméstica equivale a una pena de prisión de 6 meses a 3 años, privación del derecho a la tenencia y porte de armas de 3 a 5 años y, en su caso, además de otras sanciones accesorias.
¿Cuándo resulta mas grave el delito de violencia doméstica?
- El delito se lleva a cabo en presencia de menores de edad.
- Se utilizan armas blancas o de fuego para cometerlo.
- Tiene lugar en el domicilio de la víctima o en el común de la pareja.
- Se realiza quebrantando una orden de alejamiento o cualquier otra medida cautelar o punitiva.
¿Qué sucede cuando son los hijos los que cometen el delito de violencia doméstica contra sus padres?
La violencia de los hijos contra los padres ya sea física o psicológica, también es considerada como violencia doméstica. También es considerada violencia doméstica la manipulación de la conciencia de un menor, controlando su libertad de actuación y de expresión y el amor hacia el otro progenitor.
¿Qué pasaría si el delito de violencia doméstica no es habitual?
También se podría dar este delito pero tendría menos pena que si se realizara de manera habitual.
¿Hay alguna pena que se impone también cuando la víctima es una mujer?
Sí. Al agresor se le impondría además de las penas por los delitos cometidos, la pena de no residir cerca de la víctima y la pena de no aproximación a la víctima.