DELITO DE ALCOHOLEMIA

DELITO DE ALCOHOLEMIA

En algunas ocasiones puede darse el caso de que, tras una cena o una fiesta, se beba más de la cuenta y tengamos que coger el coche para volver a nuestra casa. En ese momento nos preguntamos:

  • ¿Qué consecuencias tendría que la policía me encuentre conduciendo después de haber bebido?
  • ¿Cuánto he de beber para que sea considerado delito de alcoholemia?
  • Si me paso, ¿tendré alguna posibilidad de salvarme de ir a la cárcel?

La primera idea es que conducir después de haber bebido más de la cuenta no siempre es delito. El delito de alcoholemia solo se produce cuando se conduzca bajo los efectos del alcohol y en la prueba de alcoholemia que se realice el resultado supere los 0,6 miligramos por litro en aire respirado o 1,2 gramos por litro en sangre.

Esto es así porque es a partir de este intervalo cuando un sujeto se encuentra bajo los efectos del alcohol, pudiendo poner en peligro la vida del resto de pasajeros o de conductores. Si la tasa de alcohol fuera inferior a la citada anteriormente no constituiría delito, pero sí podría ser una infracción administrativa que pudiera conllevar una sanción de multa.

Por otro lado, es importante mencionar que para que se de este delito, es imprescindible que el coche esté en marcha. Lo que se castiga con este delito es conducir bajo los efectos del alcohol, por lo tanto si damos positivo en la prueba de alcohol estando montados en un coche pero sin estar conduciéndolo, no podríamos ser sancionados. Diferente es el caso en el que estemos debidamente estacionados, pero se tengan sospechas de que ese vehículo ha sido traslado hasta ese lugar y conducido bajo los efectos del alcohol por la persona que se encuentra dentro o cerca de él, los agentes podrían recabar pruebas suficientes para demostrarlo y lograr que seamos sancionados.

No olvidar tampoco que conducir bajo los efectos de estupefacientes diferentes al alcohol son también constitutivos de este delito. Así lo recalca el art. 379 del Código Penal cuando dice: “el que condujera un vehículo a motor o un ciclomotor bajo la influencia de drogas tóxicas, estupefacientes, sustancias psicotrópicas o de bebidas alcohólicas…”

¿Cuál es la consecuencia de cometer un delito de alcoholemia?

La condena penal por alcoholemia en la conducción de un vehículo a motor puede ser de prisión, de multa, o de trabajos en beneficio de la comunidad y en cualquiera de los casos, siempre con la retirada del permiso de conducir.

En concreto, en el caso de la prisión será entre 3 a 6 meses, en el caso de la multa, entre 6 y 12 meses, y en trabajos en beneficio de la comunidad, sería de 31 a 90 días. Todo esto aparejado a la retirada del permiso de conducir que sería de 1 a 4 años.

Por regla general, si es la primera vez que cometes este delito, no ha habido lesionados y no tienes antecedentes penales, el Ministerio Fiscal solicitará la pena de retirada del permiso de conducir y el pago de una multa.

Cabe destacar que es siempre obligatorio someterse a las pruebas de alcoholemia, puesto que negarse a ello podría suponer la condena por un delito de desobediencia.

Una vez condenado por el delito de alcoholemia, la pregunta es si se podrían cancelar estos antecedentes y dejar limpio el historial. La respuesta es que sí: las penas que lleva aparejadas el delito de alcoholemia al ser menos graves suponen que tienen un plazo de cancelación de 2 años. El plazo de 2 años empezará a contar desde el día siguiente al día que se hayan terminado de cumplir la pena impuesta.

La conformidad en el juicio rápido por delito de alcoholemia

En casos en los que no hay posibilidad de impugnar la prueba de alcoholemia ni existen circunstancias que permitan exculpar al conductor, la mayoría de veces lo mejor reconocer la culpabilidad e intentar llegar a un buen acuerdo con el Fiscal.

El delito de alcoholemia tiene lugar en un juicio rápido. Una característica de este tipo de juicios es que el acusado por un delito puede tener grandes beneficios si se conforma con la pena que se solicita por parte del Ministerio Fiscal.

En concreto, el acusado tiene derecho a que se rebaje en un tercio las penas señaladas para este delito lo que podría librarte de ir a prisión, dejar la pena en poco meses de multa o incluso en trabajos en beneficio de la comunidad durante unos días.

Para poder conformarse con la pena, es requisito imprescindible saldar toda la responsabilidad civil si la hubiere, esto es, todos los daños ocasionados por la comisión del delito como puede ser por ejemplo la rotura de un semáforo, un coche…

La sentencia que se dicte en este caso se llamará sentencia de conformidad y será una sentencia irrecurrible.

Abrir chat
1
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?