CONCURSO DE ACREEDORES

CONCURSO DE ACREEDORES
El concurso de acreedores tiene como finalidad solventar los problemas de insolvencia y falta de liquidez de un negocio. Persigue por una parte que los acreedores puedan cobrar y por otra la búsqueda de soluciones para conseguir la continuidad del negocio y evitar la quiebra.
Puede ser aplicable tanto a una persona física, como un autónomo, como a una persona jurídica, tanto pymes como grandes empresas.
¿Qué se necesita para iniciar un proceso de concurso de acreedores?
La solicitud debe presentarse en un juzgado mercantil dentro de los dos meses siguientes a la fecha en que se ha tenido consciencia de la insolvencia, por escrito y aclarando si es una insolvencia real o inminente, aportando una serie de documentos:
- Declaración de la legitimación para presentar el concurso.
- Memoria económica del deudor.
- Inventario de bienes y de derechos.
- Lista de acreedores por orden alfabético.
El concurso puede ser de dos tipos: voluntario y forzoso
- Solicitud de concurso voluntario: En este caso el deudor es consciente de su situación económica y decide adelantarse y solicitar el concurso porque no puede ejecutar los pagos.
- Solicitud de concurso forzoso: En este caso son los acreedores o alguno de los socios quien solicita el concurso demostrando la imposibilidad de hacer frente a las deudas del deudor.
¿Cuáles son las fases del concurso de acreedores?
- Fase común
Esta primera fase de un concurso de acreedores se inicia con la petición realizada por parte del deudor o por parte de alguno de los acreedores. Se emitirá un informe y se determinará cuáles son los bienes de la empresa (masa activa), como así también las deudas (masa pasiva).
- Fase de convenio
Las partes del concurso de acreedores presentarán ante el juzgado distintas propuestas de convenio. Los acreedores votarán el convenio que consideren más favorable y si no tiene ningún defecto será aprobado.
- Fase de liquidación
Este período consiste en la liquidación de la totalidad de los bienes del concursado, con el objetivo de pagar el máximo de deuda posible, siempre siguiendo el orden de prioridad marcado de forma legal. El patrimonio del deudor será gestionado por el administrador concursal.
- Fase de calificación
Se determinan las causas originarias por las cuales el concursado estaba en esa situación de insolvencia, y así poder detectar las conductas negligentes por parte del deudor que lo llevaron a ese estado. El juez dictará que fue culpable si el deudor participó en la insolvencia y conllevará sanciones e inhabilitaciones.